
El 27 de marzo ha sido el día mundial del teatro, la principal forma de expresión que adopta la literatura que editamos en Éride.
El teatro es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad, como forma de expresión, desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad, de la que es espejo, resultado y, a la vez, denuncia.
Las salas de teatro son templos mágicos donde personas de diferentes edades, culturas, religiones y orientaciones sexuales se encuentran. La representación escénica crea un espacio de diálogo en el que se pueden debatir ideas y compartir perspectivas. El teatro nos invita a ver el mundo desde diferentes ángulos y a comprender mejor las experiencias de los demás. Es, por tanto, parte de la savia vital que alimenta nuestro mundo.
El teatro nos ofrece un elenco de oportunidades relativas al entretenimiento, el gozo intelectual y el escapismo. Todo ello si somos espectadores del mismo. Pero si nos introducimos en su práctica encontramos un nuevo y amplio conjunto de virtudes. Con él desarrollamos habilidades como la expresión oral, la memoria, la concentración y la creatividad. Todo ello, además, de transportarnos a mundos imaginarios y desconectar de nuestras preocupaciones cotidianas.
Así que, la próxima vez que leas teatro o asistas a una función, recuerda que estás siendo parte de algo más grande: una tradición milenaria que sigue influyendo en nuestra forma de ver el mundo.
Y no olvidemos que la literatura teatral, esa que tanto nos interesa en Éride, es un puente entre la palabra escrita y la representación viva. El alimento vital para el aficionado en los tiempos de espera entre que asiste a una representación y se prepara para la siguiente.

Si lo deseas, puedes también escuchar las introducciones mensuales de nuestro boletín en el podcast Diálogos con Éride, que también puedes encontrar en las plataformas habituales de podcast.
Este episodio está narrado por la voz digital de Ángel Jiménez, sintetizada por Intelivoz.
Novedades
La regenta – version teatral- Eduardo Galán
126 páginas – 11,40 €
Adaptación teatral de la célebre obra de Leopoldo Alas «Clarín», que narra la vida de Ana Ozores en la ciudad imaginaria de Vetusta.
Agripina – Fermín Cabal
120 páginas – 11,40 €
La protagonista es Agripina, madre del emperador Nerón, atendiendo principalmente a la conflictiva relación entre ambos.
María Estuardo. Corona trágica – Manuel Canseco
280 páginas – 15,20 €
Adaptacion teatral de la obra homónima de Lope de Vega. Vida y muerte de la seernisima reina de Escocia, María Estuardo.
La azotea – Juan Carlos Martín
96 páginas – 11,40 €
Noche cerrada en una gran ciudad. Ángel está en la azotea de un gran edificio con la idea de acabar con sus problemas y tirarse al vacío.
Todos los caminos llevan aroma – Miguel Vigil
186 páginas – 14,25 €
Un divertimento sobre el primer amor, ese que todos idealizamos porque se terminó en el momento justo para darnos la opción de vivir otras experiencias.
El premio – Joaquín Górriz
11 páginas – 9,50 €
La historia de un escritor en crisis y de una alumna que lo admira. Y un premio literario que podría llegar a cambiar sus vidas.
eBooks
Por la utopía de peaje – Miguel Vigil
457 páginas – 9,49 €
Por la utopía de peaje contiene tres libros distintos en un solo volumen. Pero ¿forman una trilogía? No.
El hombre perfecto, o casi – Miguel Vigil
218 páginas – 5,69 €
Una mezcla de historias cortas y temas variados, contados desde esa perspectiva única, divertida, crítica y de humor inteligente.
Audiolibros
Podcast
Nuestros autores te cuentan…
Presentaciones
Canal Éride
Club de lectura





Reseñas
Entrevista en De Cultureo a Alicia González Peñalver sobre su obra Sal Negra
Levante Visual
26 de febrero de 2024
Entrevista a Patricia Martinez de Vicente con motivo de la publicación de su novela Los amigos del doctor Martínez
Radio Pineda
21 de marzo de 2024
Pronto…

5 de abril
Una aventura de por vida
María Concepción G. Lorenzo

6 de abril
Tres imperos
Alfonso de San Prada