
Las Celebraciones del Día del Libro: Un Homenaje a la Lectura y la Cultura
El 23 de abril es una fecha emblemática para la literatura mundial. Desde 1995, la UNESCO declaró este día como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para promover la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de los escritores. A lo largo de los años, esta celebración ha evolucionado y adoptado diversas tradiciones en distintas partes del mundo.
Se trata del día (aunque no exactamente por la diferencia de calendarios) en que fallecieron dos de los más grandes autores de todos los tiempos: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Ambos nos dejaron dos personajes inmortales en el ámbito literario: el caballero idealista (don Quijote) y el príncipe atormentado (Hamlet).
La tradición de Sant Jordi en Cataluña: Libros y Rosas
Uno de los festejos más representativos del Día del Libro es la festividad de Sant Jordi, que se celebra en Cataluña. En esta jornada, las calles de ciudades como Barcelona se llenan de librerías al aire libre y puestos de rosas, en una costumbre que combina la literatura con el romanticismo.
Origen medieval: La festividad de Sant Jordi tiene raíces en una antigua leyenda en la que un caballero, San Jorge (Sant Jordi), salva a una princesa de un dragón y de la sangre de la bestia nace una rosa.
El intercambio de regalos: Tradicionalmente, los hombres regalan rosas a las mujeres y ellas les obsequian un libro, aunque hoy en día el intercambio es mutuo y libre.
Ambiente festivo: Escritores firman ejemplares, se realizan lecturas públicas y las calles se inundan de actividades culturales.
Ferias del Libro en el mundo
El Día del Libro también se celebra con ferias y eventos literarios en diferentes países, fomentando el acceso a la lectura. Algunas de las más importantes incluyen:
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Argentina): Reúne a miles de lectores y escritores de todo el mundo.
Feria del Libro de Bogotá (Colombia): Un evento de gran importancia en América Latina, con conferencias, firmas de libros y encuentros con autores.
Feria del Libro de Madrid (España): Aunque suele celebrarse en mayo o junio, el Día del Libro es un adelanto con firmas de autores en librerías.
Actividades en bibliotecas y colegios
En muchas ciudades, bibliotecas y escuelas organizan eventos especiales para fomentar la lectura en niños y jóvenes. Algunas iniciativas incluyen:
Lecturas dramatizadas: Representaciones de fragmentos de Don Quijote o de obras de Shakespeare.
Maratones de lectura: Espacios donde los participantes leen en voz alta fragmentos de libros emblemáticos.
Concursos literarios: Certámenes de cuentos y poesías para incentivar la creatividad.
La lectura en la era digital
Con el auge de la tecnología, el Día del Libro también se ha adaptado al mundo digital:
E-books y audiolibros: Plataformas como Kindle o Audible ofrecen descuentos y promociones especiales.
Eventos virtuales: Charlas con autores, presentaciones de libros en línea y clubes de lectura digitales han ganado popularidad.
Hashtags y campañas en redes sociales: Movimientos como #DíaDelLibro o #WorldBookDay invitan a compartir recomendaciones y citas literarias.
En conclusión, el Día del Libro es más que una simple celebración: es un recordatorio del poder de la lectura para transformar mentes y sociedades. Ya sea con un libro en la mano o en un lector digital, lo importante es seguir promoviendo el amor por las historias y el conocimiento.
mbién escuchar las introducciones mensuales de nuestro boletín en el podcast Diálogos con Éride, que también puedes encontrar en las plataformas habituales de podcast.
Este episodio está narrado por la voz digital de Ángel Jiménez, sintetizada por Intelivoz.
Novedades










eBooks
Audiolibros
Podcast
Club de lectura
Nuestros autores te cuentan…
Presentaciones
Reseñas
Pronto…








